México D.F. a 22 de Agosto de 2008.
Frente al bajo dinamismo económico mundial y que pudiera traducirse en un mejor flujo de mercancías en todo el orbe, la Secretaría de Economía (SE) afirmó que trabaja en un programa integral en materia de desregulación con el fin de incentivar los flujos de comercio exterior nacional.
En ese sentido, Carlos Arce Macías, subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales, afirmó que entre menos obstáculos normativos en materia de exportaciones e importaciones permitirá al país disponer de mayores herramientas para enfrentar la desaceleración económica mundial.
En este sentido, el funcionario SE afirmó que disminuir la regulación incentivaría los flujos de comercio exterior de México hacia el mundo y viceversa. "La desregulación es conveniente para los ciudadanos y los consumidores, quienes -aseveró- "deben estar en el centro de nuestras decisiones", afirmó.
De acuerdo a información de la dependencia, de enero a mayo de este año el comercio exterior observa una balance negativo de 4 mil 109 millones de dólares, monto similar a lo observado en el mismo periodo del 2007.
En los primeros cinco meses del año, mientras que México observó exportaciones superiores a 123 mil 77 millones de dólares, en ese mismo periodo registró importaciones superiores a los 109 mil 318 millones de billetes verdes.
Al respecto, cabe recordar que hace algunas semanas la Comisión Federal de Competencia (CFC), emitió una propuesta para mejorar la competencia en el comercio exterior, en donde uno de los puntos plantea la reducción gradual a cero de todos los aranceles.
La recomendación de la CFC, entregada a los poderes Ejecutivo y Legislativo, señala que las siete medidas propuestas permitirían aumentar las exportaciones en 20 por ciento y las importaciones en 11 por ciento.
De esta manera, el funcionario de la SE refrendó el compromiso de la dependencia que representa en definir marcos normativos que aliente la inversión y el comercio exterior, como parte de la estrategia del gobierno para detonar la creación de empleo y riqueza.
La SE ha sostenido que las debilidades del sistema institucional en México, como el marco operativo de los gobiernos municipales, representan hoy en día un pesado obstáculo posicionar a las ciudades del país dentro de los altos niveles de competitividad internacional.