México D.F. a 28 de abril de 2014.
Para variar un poco en esta ocasión se otorgaron estrellas, al estilo los hoteles del mundo. Junto con mi Comité de Moda integrado por Mi, Yomera y Yomisma evaluamos
CONCEPTO/PROPUESTA
ESTETICA
TEATRALIDAD y/o DRAMA (sin caer en lo circense)
CALIDAD
Cuatro estrellas para ocho colecciones de la nueva temporada son un indicador de que la moda mexicana de diseñador goza de buena salud. A lo que habría que agregar la excelente propuesta comercial de Compra Moda Nacional que rindió mucho frutos para los diseñadores participantes y rebasó todas las expectativas de ventas.
CINCO ESTRELLAS
Dos colecciones diametralmente opuestas se llevan las CINCO ESTRELLAS de la temporada OI 14/15
Malafacha: Su colección, Dark was the Night, inspirada en los personajes malvados del universo Marvel en The Box tuvo concepto, drama y calidad ¿qué más se puede pedir?
Sandra Weil: Con una colección hermosa, impecablemente bien realizada y sin desperdicio creativo.
CUATRO ESTRELLAS
Ale Quesada: Una colección que la reafirma como una diseñadora bien encaminada que no concesiona su personalidad hippy-urbana ante el exitoso futuro comercial que se aproxima con Grupo Axo.
Black: A pesar del pésimo fitting, su concepto, styling y manejo de la teatralidad dieron como resultado un buen desfile con una colección que promete.
Jorge Duque: Un poco desbordada, quizá, por exceso de conceptos, pero altamente propositiva.
Julia y Renata: Entrando en una merecida zona de confort en cuanto a diseño, las Franco conservan su personalidad aunque su gusto en música sea cuestionable. Cage is so passé.
Lorena Saravia: buena colección consistente con la personalidad de la diseñadora pero muy repetitiva para una creadora tan joven.
Lydia Lavín: La excepcional teatralidad de sus presentaciones mueve emociones al igual que sus creaciones que ponene de manifiesto el trabajo de comunidades artesanales donde la diseñadora implementa sistemas de sustentabilidad y fair trade.
Macario Jiménez: Propuesta ultra femenina perfectamente enfocada a los eventos de su mercado meta.
Simple by Trista: Buen maridaje de las dos vertientes creativas de los diseñadores de la marca, Josa Silva y Giovanni Estrada. Se espera que sigan por ese camino mas urbano.
Tregua: Acertada expresión del diseñador como artesano de este juvenil trio de argentinas.
Yakampot (Nook): En su primera pasarela con Johann Mergenthaler, se extrañó la intensidad emocional de otras colecciones, aunque sus ponchos de temporada se llevaron una merecida ovación.
TRES ESTRELLAS
Alejandro Carlín: Cada vez más afianzado como couturier, encanta a sus ladies who lunch.
David Salomón: El papá del hippy chic mexicano se empachó de bling-bling, descuidó los terminados y se olvidó que no solo de transparencias vive la mujer.
Naye Quiroz: La diseñadora de joyas sutiles y geométricas debutó en MBFWMx ocupando un espacio en el lobby. Las piezas se presentaron con diseños dark de Jonathan Morales . El espacio negro con iluminación inadecuada no fue el mejor lugar para una presentación de joyería y modelos estáticas.
Rolando Santana (Nook): Como es su costumbre, el diseñador neoyorquino muy cumplidor con su mercado meta.
DOS ESTRELLAS
Alexia Ulibarri: Si una golondrina no hace un verano, unas cuantas propuestas acertadas no hacen una colección.
UNA ESTRELLA
Kris Goyri (Nook):¿Frunces de dinosaurio y bolitas de plástico para María Félix?
Pineda Covalín/Jorge Duque: Sin duda too many cooks spoil the broth o como dice el dicho: muchas manos en un plato hacen puro garabato.
Pink Magnolia: Teniendo el talento y los recursos ¿cual es la necesidad de insistir en el trashy-cheapy chic ?no confundir con cheap and chic?de su propuesta?
Royal Closet: Su GPS creativo los llevó a un lugar equivocado con una propuesta sin propuesta y poca calidad en la confección.
SIN ESTRELLA
Grypho: Los muestrarios no ameritan estrellas ni deben presentarse en semanas de la moda.
ESTRELLADO
Mancandy (Nook)
Fuente: