México D.F. a 30 de Enero de 2014.
La sección de Designers Corner, que es parte de la nueva zona IM Trending que Intermoda ha desarrollado para privilegiar el diseño y la innovación, incrementó de 22 a 36 el número de diseñadores expositores con resultados satisfactorios de contactos y ventas para todos.
En cuanto a los stands
Miguel López Vásquez, reconocido experto en display y visual merchandising, no solo dio una conferencia sobre el tema sino habilitó un espacio en los stands de The Fashion Network para la presentación de mercancía con un presupuesto de $1,500 entre tarimas y algunos artículos comprados en Fantasías Miguel.
Con creatividad y pocos recursos se puede hacer del display una atractiva invitación a la compra.
El stand no solo resultó atractivo y demostró que con poco se hace mucho, sino que fue prueba patente que el comprador en una feria al igual que el cliente en un centro comercial, se siente atraído por la presentación de la mercancía. Mucha de la gente que pasada por el stand de The Fashion Network donde se presentaba una mezcla de productos de moda como prendas de vestir, calzado, bolso y accesorios, preguntaban por tal cual artículo de moda que les llamaba la atención. Por lo general, los artículos en cuestión estaban en un stand cercano, pero no habían sido percibidos por los compradores potenciales por la falta de presentación visual. Una buena presentación con mezcla de productos provoca interés y deseo de compra, confirmando así el trillado dicho que "de la vista nace el amor".
Aquí vale mucho la pena repetir lo muchas veces repetido: los aparadores de Zara, considerados como los mejores del mundo, son el perfecto ejemplo de como una propuesta atractiva en un aparador, llama la atención e invita a los paseantes a entrar a la tienda por la promesa de una agradable experiencia de compra.
El manejo del color en un stand es una poderosa arma de ventas.
Por lo anterior, los expositores en ferias deben tener como prioridad el diseño de su stand. No se trata de llegar a la feria "a ver como le hago". Se trata de tener el diseño previo con atractiva oferta visual para que el comprador se detenga frente al stand como se detiene frente a un aparador en un centro comercial.
Fou Fou Chat, entorno suave para una propuesta romántica.
Ante más de 300 personas y durante casi dos horas Miguel López Vásquez explicó como la presentación visual y el display pueden crear una experiencia de compra agradable. Los asistentes aprendieron la diferencia entre display y visual merchandising, tips acerca del acomodo de muebles, la importancia de la luz y de las presentaciones por color, el uso de los aromas y la selección de la música adecuada. Herramientas todas para crear un entorno seductor y conducente a la compra. Cuando la clientela está a gusto en un entorno comercial, su estadía en la tienda se prolonga y entre más tiempo pase en la tienda mayores son las probabilidades de compra.
En cuanto a las pasarelas
En los desfiles de esta edición de Designers Corner fue evidente que hay muchos diseñadores cuyo ADN lleva fuerte carga de mexicandad, sin caer en folclorismos y siempre con una visión urbana contemporánea. Y, desde luego, la propuesta urbana fue contundente, al igual que las propuestas PYT (pretty young things), lo que se resumió en una atractiva oferta para aquellos negocios de moda en busca de algo diferente para su mercado meta.
Carmen Rión: alta sofisticación en artesanal urbano
Lydia Lavin: artesanal contemporáneo.
Sotero, arte mexicano en bolso, hizo mancuerna en pasarela con las reinterpretaciones artesanales de Denisse Kuri.
Andrea Aja, después de Designers Corner, se presentó en Who's Next en París con esta colorida propuesta de reinterpretación artesanal.
Los desfiles son herramienta importante de promoción para el diseñador. Aqui, propuesta de Stres.
Lina Espejel, ganadora del cuarto lugar del concurso de la Beca Fashion Group, resultó una interesante opción de moda urbana con su marca Bearsock.
Coloridas propuestas de Alejandra Salcido.
Noé Roa, bien manejada su oferta comercial para mujer contemporánea.
René Orozco: para el cambio climático, la propuesta de tropical urbano.
La marca Shuvi Luna de Shula Atri se posiciona como favorita entre los compradores de boutiques.
Verde Limón, la marca leonesa de calzado urbano, llamó mucho la atención.
Valtierra, la marca de Alejandro Rodriguez ganador de CREÁRE, impactó con sus diseños de marroquinería.
De igual manera son importantes las pasarelas donde se permite al diseñador mostrar sus creaciones en cuerpos reales, (o más o menos reales porque muchas de las modelos utilizadas en la pasada edición de Intermoda eran tan patéticamente delgadas que no le hacían ningún favor a la ropa). En pasarela, el diseñador da a conocer su propuesta de moda para la temporada y permite al comprador entender el mensaje del diseñador. La pasarela es el statement de moda del diseñador y es el momento en el cual éste puede darse una serie de licencias creativas para que sea visualmente atractiva sin caer en exageraciones que maten el ADN de la marca.
Samuel Girón se fue por el camino cobrizo con una colección espectacular en pasarela. Lástima que se la robaron.
La sonorense Isa Icela Valdez cautivó con la delicadeza de su propuesta.
Paulina Guerrero, ganadora de CREÁRE, regresó a Designers Corner con su marca Lovecraft.
Creaciones de Aline Moreno, exitosa pionera del espacio que dedica Intermoda a los diseñadores.
Fotografías de Eduardo Carmona, Moda en la Ciudad