Buscador

Escriba en el campo el texto de la noticia, evento o servicio que busca.

Para realizar una búsqueda en el directorio de afiliados de click aquí

Redes sociales

Noticias
CBI and the International Apparel Federation sign cooperation agreement

Abren Fundación Trazos y CANAIVE espacio para las nuevas generaciones, con Moda responsable

La rentabilidad del bostezo

Ver todas...

Eventos
Diplomado “Programas de Fomento a la Exportación y Medios de Defensa Aduanera”

Ver eventos para el mes de marzo...


INADEM IMPI Concamin Tradegood Mundo Pyme ABM

México D.F. a 20 de Diciembre de 2013.

¿Cómo devolverle la exclusividad a las fashions weeks?

El más reciente blog de Anna Fusoni "Tela de Dónde Cortar"


Es un hecho que el subconsciente colectivo existe. Desde hace varias temporadas, los auténticos fashion pros del mundo (me incluyo) hemos estado manifestando nuestra creciente inquetud por el exceso de fashion pushies que han invadido los antes sagrados e inaccesibles espacios de las plataformas de moda. ¿En qué momento la asistencia a las pasarelas pasó de ser "less is more" a "more is more", con reportes de numeralia al final de cada semana de la moda en los cuales se presume la asistencia de 20,000 personas? Si hubiera 20,000 personas comprando moda mexicana, o colombiana, o peruana ¡los diseñadores estarían en el paraíso!

Es tal el hervidero de personas que no tienen nada que ver con el negocio de la moda que buscan un lugar en los de por si apretujados salones de las fashion weeks, que las que quejas tanto de diseñadores, como de compradores y de la prensa especializada en Nueva York que eran un murmullo de inconformidad, se han convertido en un auténtico grito. Por lo anterior, IMG, organizador de la New York Fashion Week, anuncia fuertes medidas para limitar el acceso a la ola de bloggers, auto-inventados expertos, curiosos, mirones y fotógrafos de street style que pululan alrededor de las carpas de Lincoln Center y se filtran en los desfiles, pretendiendo ocupar si no el codiciado front row, por lo menos las filas 2 y 3. Y de seguro, muchas otras fashion weeks seguirán o debería seguir su ejemplo si pretenden ser auténticos promotores de la moda nacional.

NYFW, con un total de 350 desfiles, entre los oficiales y los satélite es, sin duda, la líder y un ejemplo a seguir para todos aquellos que pretenden organizar semanas de la moda. Para la siguiente edición de Otoño-Invierno que arranca el 6 de febrero, la entrada será solo por invitación y se convocará a los medios que consideren realmente útiles para los diseñadores.

Entre los 350 invitados de Oscar ¿estará Hilary?

Haciendo eco a lo que declarara Oscar de la Renta a principios del 2013 que reduciría su lista de invitados a 350 invitados cuidadosamente seleccionados porque los mega desfiles están llenos de 20 millones de personas que tienen "cero conexión con la ropa," Catherine Bennet, vicepresidenta senior y directora ejecutiva de IMG dijo en entrevista al Wall Street Journal que NYFW se estaba convirtiendo en un zoológico, agregando que lo que fue una plataforma para que diseñadores establecidos presentaran sus colecciones a medios selectivos y compradores se había convertido en una temporada desordenada, cara y agotadora que impedía a la industria llevar cabo sus negocios eficientemente." Y pues si, al final del día, las semanas de la moda son para hacer negocio, algo que muchas semanas de la moda parecen haber olvidado o que nunca han sabido.

¿Logrará el NYFW devolverle la importancia al contenido de moda en pasarela? (Foto de Adam Katz)

Algunos escépticos, principalmente bloggers, se mofan de estas declaraciones y dudan que NYFW pueda regresar a su brillo de antaño con solo limitar las invitaciones. En febrero se sabrá.

De igual manera el poderoso CFDA (Consejo de Diseñadores de Moda) está haciendo alianza estratégica con el Fashion Calendar de Ruth Finley—el calendario que consigna todos los eventos de moda en Nueva York ,los Estados Unidos y capitales de la moda en Europa—para que haya un órden en la programación de los desfiles y que los horarios no se traslapen.

Como desde hace más de 40 años, Ruth Finley sigue controlando a mano, las actividades del fashion world americano.

Concluyendo…hoy en día la moda tiene dos vertientes…la del fast fashion que hace accesible la moda a todos los niveles y que puede responder al deseo de democratización de la moda que es el discurso válido de muchos que aspiran a romper records Guinness; la otra vertiente es la alta gama y el gran negocio del lujo de la mercadotecnia aspiracional que solo se puede dar a través de la exclusividad y la selectividad. La primera no puede vivir sin la segunda.

Pero…dado que hay un gran vacío entre una vertiente y otra y muchos jugadores que aspiran entrar a la cancha de la moda, hay que encontrar un punto intermedio y ese bien podría ser el terreno virtual. ¿Quién no ha cubierto un desfile desde su computadora? Bienvenidos al mundo de www.googleplusfashion.com

FB:



Bookmark and Share