Buscador

Escriba en el campo el texto de la noticia, evento o servicio que busca.

Para realizar una búsqueda en el directorio de afiliados de click aquí

Redes sociales

Noticias
Felicitan Industriales del Vestido a la CONCAMIN por 95 aniversario

CANAIVE realizó encuentro de negocios con LOB.

Anna Fusoni: presencia de la moda mexicana en Madrid

Felicita CANAIVE a Carlos Worbis, nuevo Presidente del CCE en Yucatán

Ver todas...

Eventos
37 Congreso Nacional de la Industria del Vestido

Taller Emprende (Formación para Emprendedores y Pequeños Empresarios)

Ver eventos para el mes de septiembre...


CANAIVE Trend shop
IMPI Pulso Industrial Tradegood Procemex

México D.F. a 14 de Agosto de 2013.

Bueno, bonito y barato

Publicado en El Universal, miércoles 14 de agosto de 2013


Por: Bernardo Hernández

Moda para todos los bolsillos Para quienes piensan que la industria ''fashion'' no tiene mercado en México, ellas dan el ejemplo de que se puede vender buen gusto, calidad y tendencia a bajo costo y fuera de la ciudad.

Democracia bien vestida.

BUENO, BONITO Y BARATO.

El Clóset de Vainilla es la iniciativa de diseño masivo mexicano más significativa de los últimos años. Una empresa de este alcance sólo podía estar a cargo de dos chicas cuya visión de la moda implica un eficaz modelo de negocios y la misión de transformar la ropa en sonrisas, autoestima y democracia.

¿Ir a la "Comer" y salir de ahí bien vestida, con onda y sin gastar una pequeña fortuna? Lo que hasta hace poco hubiera parecido una broma cruel, hoy es una realidad gracias a El Clóset de Vainilla, proyecto desarrollado por las hermanas Paola y Pamela Wong, quienes con su sello Pink Magnolia ya habían ganado el mote de "Las Olsen Mexicanas".

La unión hace la fuerza... ¡Y la moda!

Esta línea de ropa, lanzada el año pasado por Comercial Mexicana, es una propuesta que surge de la alianza con las empresas Trapitex y BC Producciones, exclusivamente para 60 tiendas Mega Comercial, y cuyo objetivo es ofrecer una alternativa asequible a las mujeres que gustan de la moda.

Beatriz Calles, directora general de Mercedes-Benz Fashion Week México, les sugirió esta idea a las hermanas Wong, fundadoras de Trapitex, y el resultado no pudo ser mejor que éste.

"Nuestro país necesita emprendedores que no busquen hacer una sola prenda y venderla a un precio altísimo, sino de jóvenes que deseen que su creatividad y talento lo puedan portar muchas personas. Las mujeres mexicanas están ávidas de contar con alternativas que les ofrezcan calidad, vanguardia y accesibilidad. Es por eso que decidí proponerle a Paola y a Pamela el aliarnos y, de la mano de Comercial Mexicana, acercar la moda hecha en México a un mercado masivo", comenta Beatriz.

Lo mejor de todo es que la respuesta ha sido positiva, pues a las consumidoras les emociona tener en su guardarropa creaciones propositivas que no mermen su economía y, además, de factura nacional, ¿Qué dice al respecto Andrés Ehrli, director de mercadotecnia de Comercial Mexicana? "Sabemos que nuestra clientela busca lo mejor, por lo que les ofrecemos productos exclusivos de buena calidad. Las prendas de El Clóset de Vainilla no son la excepción.

Sus diseñadoras son reconocidas y ahora nos traen una línea innovadora, con las siluetas y los colores de moda, a precios accesibles, un propuesta ideal para vender en La Comer".

GLAMOUR Y AUTOSERVICIO

Una charla con Paola Wong, directora creativa de El Clóset de Vainilla, deja en claro que, hoy por hoy, la moda es una manifestación democrática que cuenta con la simpatía de muchísimos "votantes".

En México el término moda sigue siendo sinónimo de un mundo inalcanzable para muchos. Sin embargo, ustedes apuestan por una visión distinta. ¿Es difícil nadar contracorriente? Paola Wong: El Clóset de Vainilla fue planeado para romper paradigmas. Si bien hemos visto casos de éxito en el mundo -como Target, con colaboraciones de Isaac Mizrahi, Missoni, etcétera-, consideramos que ya era tiempo de desarrollar la primera colaboración entre la figura del diseñador mexicano y las tiendas de autoservicio, como un ejercicio pionero en nuestro país. No lo vemos como nadar contracorriente; lo vemos, más bien, como un gran paso en la industria.

Estructuralmente hablando, ¿cómo es la división de labores entre tu hermana y tú?

Mi hermana y socia, Pamela, es la directora comercial; ella se encarga de todo lo que no resulta estrictamente creativo, es decir, el área de administración, las finanzas, los aspectos de comercialización y la mercadotecnia. Yo estoy al frente la dirección creativa, que implica desde el diseño gráfico hasta el desarrollo de las colecciones. Al final, hacemos una mancuerna increíble.

Hasta hace poco, el concepto fashion designer era ajeno a las tiendas de autoservicio.

¿Qué desafíos supone su participación con la cadena Mega Comercial Mexicana? Creo que el principal reto es el diálogo, entender que las cadenas de autoservicio tienen parámetros muy específicos de volúmenes y fechas de entrega, además de que" cuentan con todo el know how respecto a la distribución, logística y estructura de aplicación. Nosotras tenemos que encajar en ese formato, sumando la moda y creatividad.

¿Cuál es su visión empresarial a mediano plazo?

Como su nombre lo indica, el rasgo clave es la noción del clóset, un espacio donde puedas encontrar ropa, accesorios y sorpresas para tu imagen mientras vas al súper. A mediano plazo tenemos en mente la expansión de las líneas de producto y la ejecución de las colecciones de las siguientes temporadas.

Empresarialmente, nos enfrentamos al posicionamiento de la marca a nivel nacional, lo cual constituye el factor distintivo del producto en piso. Además, hemos establecido una alianza con una empresa de cosméticos para ofrecer looks completos.

¿Qué te impulsa a crear prendas que hagan sentir bien a las mujeres?

La satisfacción de ver que estas creaciones hacen la diferencia en su día a día y en su forma de sentirse. Nos interesa diseñar prendas que no sólo resulten atractivas a la vista y estén al alcance de muchas personas, sino que también contribuyan a fomentar el consumo de moda nacional. Queremos generar piezas cómodas con las cuales las mujeres reciban halagos en todas partes. ¡La idea es atraer miradas y portar prendas fashion!

¡MODA PARA TODOS! Nunca antes en la historia de México el fenómeno de la moda había alcanzado una difusión masiva tan importante.

De H&M a C&E y sus iniciativas con diseñadores internacionales, pasando por las omnipresentes tiendas de Grupo Inditex y las estrategias de Suburbia, la cultura del diseño de moda atraviesa por un boom caracterizado por una palabra clave: accesibilidad. En este panorama, El Clóset de Vainilla es, sin duda, la más democrática de todas las opciones: un despegue con más de 3 mil 300 prendas para 60 tiendas Mega Comercial en el DF y varias plazas de la República Mexicana.



Bookmark and Share