México D.F. a 8 de Julio de 2013.
Desde el 2004, los asistentes a Colombiamoda, ya sean compradores, prensa o visitantes, siempre han tenido presente que en otro lado de Medellín se llevaba a cabo una feria con el nombre de Moda para el Mundo, ubicada en las calles Colombia, Ayacucho, Avenida Ferrocarril y Avenida del Río, zona conocida como la Manzana del Hueco. Algunos la visitaban, otros no.
El Hueco de Medellín.
Hace un par semanas, el medio de la moda recibió la sorpresiva noticia de que Inexmoda, el Instituto para la Exportación de la Moda en Colombia, había firmado una alianza con Cedemoda, Corporación Centro Mundial de la Moda, para que su feria Moda para el Mundo se lleve a cabo en el marco de Colombiamoda, la semana de la Moda de Colombia, del 23 al 25 de junio en la Gran Plaza de Medellín. En esas fechas y en la misma sede se llevará a cabo también la expoTextiles2. Al respecto, Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, comentó que esta alianza " representa la integración de los distintos modelos que existen en la industria".
La Plaza Mayor donde se lleva a cabo Colombiamoda
A lo cual bien se puede agregar que esta alianza representa la unión de dos sectores de la industria de la confección muy distantes el uno del otro: el mundo de mayoreo y medio mayoreo de entrega inmediata y el mundo de la producción planificada con entregas programadas por temporada. Comparable quizá a los conceptos comerciales de high fashion, léase la moda con estrategias de mercadotecnia y posicionamiento versus low fashion, moda que se mueve gracias al precio, la entrega inmediata y la aceptación popular del producto, tal y como lo pude comprobar durante mi visita al Gran San de Bogotá con su Quinta Feria de la Confección Mayorista y sus madrugones de los miércoles y los sábados, donde es impresionante comprobar la velocidad a la que se mueven las prendas de vestir: es impresionante desde el punto de venta al mayoreo hasta el punto de venta final en el comercio en todo Colombia.
Diana Marcela González, directora Ejecutiva de Cedemoda, comentó que "La Feria Moda para el Mundo ( ) se potenciará aún más con esta gran alianza con Colombiamoda, lo cual se reflejará con excelentes resultados para los visitantes, empresarios y confeccionistas del sector textil- confección colombiano."
Sin duda, con esta alianza Colombia se posiciona una vez más a la vanguardia del sistema moda en América Latina al unir a tres ferias que, a decir de Carlos Eduardo Botero, serán" tres fuerzas en una misma plataforma: Colombiamoda La Semana de la Moda de Colombia® + Textiles2 + Moda para el Mundo, (y que) no sólo significa asociatividad, sino un sector más fortalecido (redundando) significativamente en el fortalecimiento del sector, promovido por una ciudad más humana y llena de oportunidades."
Cabe preguntarse, sin embargo, qué resultados generales de venta arrojará esta unión entre dos tipos de feria tan diferentes, con diferentes compradores meta, cada uno con sus usos y costumbres. Los números hablarán.