Tipo de curso: Capacitación
Objetivo: El participante conocerá los elementos adecuados en los sistemas para mejorar los métodos y la producción, así como la obtención del tiempo real de cada producto con el total de sus operaciones.
Temario:
I. Desarrollo del estudio de tiempos y movimientos.
1. El trabajo de Taylor. 2. Estudio de movimientos y el trabajo de los Gilbreth. 3. Consideraciones generales aplicables a todas las propuestas de incentivos. 4. Establecimientos de tasas de incentivos para una operación de producción específica. 5. Planes de incentivos para toda la planta. 6. Tendencias actuales.
II. Ingeniería de métodos.
III. Medios gráficos para el desarrollo de métodos.
1. Diagrama de operaciones de proceso. 2. Utilización del diagrama de operaciones de proceso. 3. Elaboración del diagrama de flujo de proceso. 4. Diagrama de recorrido. 5. Diagrama PERT.
IV. Requisitos del estudio de tiempos.
1. Las responsabilidades del analista de tiempos y movimientos. 2. Responsabilidades del supervisor. 3. Responsabilidades del sindicato. 4. Responsabilidades del trabajador.
V. Equipos para el estudio de tiempos.
1. Cronómetros. 2. Formas impresas para estudio de tiempos. 3. Hoja de estudio de tiempos. 4. Equipo auxiliar. 5. Equipos de instrucción y adiestramiento.
VI. Calificación de la actuación.
1. Concepto de la acentuación normal. 2. Utilización y efectos del concepto de actuación normal. 3. Curva de aprendizaje. 4. Características de un buen sistema de calificación. 5. Calificación en la estación de trabajo. 6. Calificación por elementos en comparación con el estudio global. 7. Métodos de calificación. 8. Calificación sintética. 9. Calificación por velocidad. 10. Calificación objetiva. 11. Selección del operario.
VII. Márgenes y tolerancias.
1. Retrasos personales. 2. Fatiga. 3. Retrasos inevitables. 4. Interferencia de máquinas. 5. Retrasos evitables. 6. Tablas de concesiones.
VIII. Análisis de la operación.
1. Método del análisis de la operación. 2. Los diez enfoques primarios del análisis de operación. 3. Finalidad de la operación. 4. Diseño de la pieza.
Material: Cronómetro centesimal, colores, cuaderno u hojas para anotaciones, cinta métrica, calculadora, lápiz, pluma y prendas.
Horario: 7, 14, 21, 28 de octubre de 9:30 a 14:30
Duración: 20 Horas
Instructor: Isaías Martínez Hernández
Costo para Socios: $2,900 + IVA
Costo No Socios: $4,500 + IVA
La información que nos proporcione no será compartida con terceros.
Para más información consulte nuestro aviso de privacidad
Lic. Beatriz Merlos
Cámara Nacional de la Industria del Vestido
Tolsá 54
Col. Centro
Del. Cuauhtémoc
C.P. 06040 México D.F.
Metro Balderas; entre Enrico Martínez y Bucareli, cerca de Televisa Chapultepec.
Teléfonos: 55887822 / 55880698 / 55883934
Fax: 55786210
** La Cámara se reserva el derecho a cancelar o cambiar la fecha de sus eventos si no se reúne un mínimo de asistentes.